Usiacurí
Usiacurí, departamento del Atlántico. Territorio fundado en 1533 por el español Francisco César.
Esta población hacía parte de un importante resguardo indígena del Caribe colombiano conformado por la sociedad
Mocaná y erigida en municipio el 23 de octubre de 1856.
Usiacurí proviene del vocablo indígena Ushia que significa Gran Señor, y Curi que era el nombre del cacique
de esta tribu.
De Barranquilla se llega a él por la vía La Cordialidad, entrando por el municipio de Baranoa.
Por Cartagena se toma ésta misma vía cruzando los municipios de Luruaco, Sabanalarga, Polonuevo y finalmente ingresando
a Baranoa, paso obligado para llegar a este municipio.Sus festividades se celebran en honor a la Virgen del Tránsito en la segunda
semana del mes de agosto. Usiacurí posee una población total de 8561 habitantes.
En sus atractivos turísticos, encontramos la iglesia Santo Domingo de Guzmán, los pozos que en su época
contuvieron aguas con propiedades medicinales, los bosques tropicales, la Casa Museo del Poeta Julio Flórez, la
artesanía en palma de iraca, la Colina Cristo Rey y su atípica topografía, que lo convierte en uno de los
municipios más visitados para la práctica de deportes extremos.